jueves, 7 de noviembre de 2013

INTERACCIONES INTER E INTRA ESPECÍFICAS

INTERACCIÓN
CONSISTE
IMAGEN


Neutralismo




En esta acción ninguna de las dos poblaciones se afecta, es decir, las dos especies son independientes.



Competencia   (-,-)
Dos o más especies se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso que es escaso en el ambiente.  Estrechamente relacionado con la competencia interespecífica está el concepto de nicho.  El nicho es básicamente, la función que cumple un organismo dentro de una comunidad.  Puede estar determinado por la competencia ya que ésta ha sido una fuerza evolutiva importante que ha conducido a la   separación de nichos en el tiempo, a la especialización y a la diversificación.

Mutualismo Obligatorio. Simbiosis (+,+)
Hace referencia a la relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies. A los organismos involucrados se les denomina simbionte.

La simbiosis suele identificarse con las relaciones simbióticas mutualistas, que son aquellas en las que todos los simbiontes salen beneficiados


Mutualismo no obligatorio. Protocooperación (+,+)
Dos organismos o poblaciones se benefician mutuamente, sin embargo esta condición no es esencial para la vida de ambos, ya que pueden vivir de forma separada. Esta interacción puede ocurrir incluso entre diferentes reinos como es el caso de los animales polinizadores o los dispersadores de semillas; como los pájaros esparcen las semillas de un árbol, al comer de su fruto defecan la semilla.
 
Mimetismo Mülleriano (+,+)
Se refiere a dos especies no comestibles que se imitan mutuamente y que poseen una coloración vistosa de advertencia (también conocida como coloración aposemática).
 
Mimetismo Batesiano (+,-)
Se refiere a dos o más especies que son similares en apariencia, pero sólo una de ellas está armada con espinas, aguijones o químicos tóxicos, mientras que su doble aparente, carece de estos rasgos.
 
Depredación (+,-)
En esta interacción hay un beneficiado (el depredador) y un perjudicado  la presa).
 
Depredación Total, Depredación o Carnívora (+,-)
Es la relación que se establece entre uncarnívoro y su presa. En esta   interacción el depredador mata y consume a su presa.

 
Depredación Parcial. Herbívora (+,-)
El depredador (herbívoro) no mata a su presa

(Existen casos excepcionales), sino que consume     partes de ella como las hojas, brotes tiernos, frutos y semillas.

 

Parasitismo (+,-)
Puede considerarse también como una forma de depredación parcial, en la que el parásito vive a expensas de su hospedador u huésped. El parásito se alimenta de su hospedador pero rara vez llega a matarlo, ya que no logra sobrevivir y ni reproducirse sin él.
 
Hemiparasitismo (+,-)
Es un caso especial de parasitismo donde el parásito es otra planta que se alimenta del su hospedador y lo utiliza como sustrato, pero a la vez realiza la fotosíntesis produciendo su propio alimento.
 
parasitoidismo (+,-)
El parasitoide ataca al hospedador, se alimenta de él, matándolo lenta pero inexorablemente. 
 
Comensalismo (+,o)
Se presenta cuando una especie mantiene o proporciona una condición necesaria para el bienestar de otra, pero al mismo tiempo no afecta a su propio bienestar.
 
Amensalismo (-,o)
Una especie reduce o afecta de manera adversa a la población de otra especie, pero la especie afectada no ejerce ninguna influencia sobre la primera.
 

Vargas, M. (2011). Biología Ambiental. Módulo didáctico. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. 

[Ramírez, Ernesto.(01/2010).Ecología. Secuencias didácticas para bachillerato tecnológico sobre la base de competencias.(En linea). México, Distrito Federal, México.  Disponible en: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/docDetail.action?docID=10417174&p00=interacciones%20inter%20e%20intra%20espec%C3%ADficas ]



No hay comentarios:

Publicar un comentario