jueves, 7 de noviembre de 2013

PORTADA

BIOLOGÍA AMBIENTAL
TRABAJO COLABORATIVO 2 




PRESENTADO POR:

DIEGO DUEÑAS_96O32414963
DIEGO  AGUDELO_96030502644
 ERIKA HOLGUIN _96040607851
KIMBERLY  GONZALEZ_96040609439 . ¨N.A¨
YENNY  OVIEDO_96032008230



PRESENTADO A:
LUZ MERY BERNAL


 GRUPO
358006_105



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA(UNAD)
INGENIERÍA AMBIENTAL
2013

FICHA TÉCNICA DE MUESTREO DE FAUNA EN EL PÁRAMO SUMAPAZ

PUNTO DE MUESTREO PÁRAMO SUMAPAZ
LOCALIZACIÓN
Es el páramo más grande del mundo, situado en la provincia de sumapaz en el departamento de Cundinamarca y la localidad n° 20 de sumapaz en el distrito capital de Bogotá.
COORDENADAS
4° 15′ 36″ N, 74° 10′ 42″.
SUPERFICIE
1780 km2
178.634 hectáreas.
TEMPERATURA
Clima cálido- frió-páramo y con una temperatura que va desde los 2° hasta los 19°c.
ALTITUD
4.650 metros sobre el nivel del mar.
FAUNA
Este páramo es un valioso recurso natural el cual tiene mucha diversidad de fauna, dentro de su ecosistema habitan osos de anteojos, venados, águilas, conejos, cóndores, además de otras  especies de gran importancia en nuestro país.
FICHA TÉCNICA DE MUESTREO DE FAUNA
(VENADO)
REINO
Animal
PHYLUM
Chordata
CLASE
Mammalia
Orden
Artiodactyla
FAMILIA
Cervidae
GENERO
Cervus
ESPECIE
C. Elaphus
NOMBRE CIENTÍFICO
Cervus Elaphus
MUESTREO DE UN MAMÍFERO
MAMÍFERO
Venado
TIPO DE  MUESTREO
Muestreo indirecto
Observación de evidencia como huellas, pelo, excrementos etc.
OBSERVACIONES
Los métodos indirectos se basan en la detección de indicios, obtenidos de forma natural (excrementos, egagrópilas, pelos.) o  artificial, mediante el uso de trampas de huellas, de pelo, o el foto trampeo.

Estos métodos, se utilizan bien porque se está estudiando alguna especie con fines científicos, o porque se necesita hacer la gestión de una espacio natural, etc. No deben usarse como pasatiempo, ya que suponen una molestia para los animales.



[Bass, Susan. (2001).protegiendo la biodiversidad.(en linea).Madrid. España. Disponible en: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/docDetail.action?docID=10120529&p00=muestras%20de%20fauna ]


Fulbright, Timothy E.(04/2007).Ecología y Manejo de Venado Cola Blanca.(En linea). College Station, TX, USA.  Disponible en:

FICHA TÉCNICA DE MUESTREO DE FLORA EN EL PÁRAMO IGUAUQE


PUNTO DE MUESTREO PÁRAMO IGUAQUE
LOCALIZACIÓN
Se ubica en la Cordillera oriental de los Andes  en el departamento de Boyáca  Recorre esta cordillera por un trecho de 8 km en jurisdicción de los municipios de Tunja, Villa de Leyva y Arcabuco.
COORDENADAS
5° 41′ 14.55″ N, 73° 26′ 9.73″
SUPERFICIE
6750 hectáreas
 (67,5 km²) 
TEMPERATURA
 La temperatura media oscila entre 4 y 12 ºC.
ALTITUD
 2400 y 3800 metros sobre el nivel del mar.
FLORA
Este es un importante patrimonio nacional ya que hay gran variedad de fauna y flora, entre las principales especies de flora  presentes
son: roble, frailejón, sietecueros, canelón pino, encenillo, tinto,musgos
, líquenes, quiches, orquídeas y helechos y mortiño.
FICHA TÉCNICA DE MUESTREO DE FLORA
(FRAILEJÓN)
REINO
Vegetal
DIVISIÓN
Magnoliophyta
CLASE
Magnoliopsida
ORDEN
Asterales
FAMILIA
Asteraceae
SUBFAMILIA
Asteroideae
GENERO
Espeletia
ESPECIE
Espeletia pycnophylla
MUESTREO DE UN FRAILEJON
FLORA
Frailejón
MATERIALES
Estacas,  martillo, cámara, cinta métrica, libreta, GPS.
Muestreo en 30 m2
PROCEDIMIENTO
El muestreo que utilizamos fue forestimacion ocular(muestreo ocular), este se utiliza para estimar cobertura del suelo.
1. se hizo un radial de 30m2 en el suelo.
2. se calculó visualmente el porcentaje de lo cubierto por la vegetación.

Según los datos recogidos deducimos que el 70% de las especies de flora son frailejones y el 30% son otras especies muy comunes en la región.
OBSERVACIONES
el muestreo de flora se hace básicamente por observación.
[Bass, Susan Perkoff Muller, Manuel Ruiz.(2001).Protegiendo la biodiversidad. (En linea). Madrid. España. Disponible en: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/docDetail.action?docID=10120529&p00=muestras%20flora]


TABLA DE EXCEL . INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTÉMICA

TABLA DE EXCEL



INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTÉMICAFORMULAUTILIZACIÓN DE ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN TÉRMINOS BIOLÓGICOSUTILIDAD DE CADA ÍNDICE DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN EJERCICIO PROFESIONALOBSERVACIONES
Shannon-WeinerH^´= -∑_(i=1)^S▒〖pi 〖log〗_2 pi〗 Se usa en ecología u otras ciencias similares para medir la diversidad. como índice de diversidad, mide el contenido de información por individuo en muestras obtenidas al azar provenientes de una comunidad ‘extensa’ de la que se conoce el número total de especies S. Este indicador puede ser usado para medir la diversidad de peces sometidos a una contaminación en el agua. Dependiendo los valores arrojados se podrá determinar qué tipo de tensión está sufriendo el agua, (vertidos, dragados, canalizaciones, regulación por embalses).Como futuros ingenieros los indices de diversidad ecosistémica nos sirven para tener una noción y unas bases para poder hacer un seguimiento a determinada comunidad biológica estudiada, es una herramienta con la que el ingeniero ambiental soporta su investigación y puede medir distintos aspectos de la diversidad, teniendo en cuenta unos paramétros.
Índice de MargalefI=(s-1)/Ln NEs una medida utilizada en ecología para estimar la diversidad de una comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada.Con este indicador se puede determinar el número de individuos en un ecosistema. En nuestra carrera sirve de gran ayuda porque Presenta gran utilidad en la revisión de fitoplancton, fitobentos, algas y demas especies presentes en aguas loticas y lenticas.
Índice de SimpsonD= ∑[ni(ni-1)/(N(N-1)]Es uno de los parámetros que nos permiten medir la riqueza de organismos. En ecología, es también usado para cuantificar la diversidad de un hábitat. Toma un determinado número de especies presentes en el hábitat y su abundancia relativa.En nuestra carrera de ingeniería ambiental se emplea para determinar la población por sitio, clasificadas en especies cuando se tiene un área muy grande y es imposible hacer un conteo real de los animales. Es útil cuando se requiere conocer la dominancia del terreno distribuida por especies.
Indice biótico de Trent Se utiliza para indicar el grado de tensión producido por las aguas residuales en comunidades animales de río, a partir de las cantidades de taxones y la presencia de especies o grupos claves.Este indice es muy empleado en nuestra carrera ya que indica el grado de tensión de las aguas residuales en comunidades animales de rio, de manera que en nuestro ejercicio profesional vamos a tratar con todo ello.
Índice de Berger-ParkerB = Nmáx / NMide la dominancia de la especie o taxón más abundante.Con este indicador se puede determinar el taxón más abundante, el cual es muy útil para la detección de microorganismos que abundan en un ecosistema determinado.
Índice de diversidad de Simpson-Gini (Y)Y = (1 - ∑ Pi2) · 100 (%)Expresa la probabilidad compuesta de que dos individuos extraídos al azar de una comunidad pertenecen a la misma especie. Si dicha probabilidad es alta la comunidad es poco diversa.Con este indicador se pueden determinar las densidades poblacionales, su distribución en el perfil del suelo y su actividad biológica. Resulta útil en los estudios de edafofauna donde se requiera una caracterización del suelo para establecerle su uso.

INTERACCIONES INTER E INTRA ESPECÍFICAS

INTERACCIÓN
CONSISTE
IMAGEN


Neutralismo




En esta acción ninguna de las dos poblaciones se afecta, es decir, las dos especies son independientes.



Competencia   (-,-)
Dos o más especies se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso que es escaso en el ambiente.  Estrechamente relacionado con la competencia interespecífica está el concepto de nicho.  El nicho es básicamente, la función que cumple un organismo dentro de una comunidad.  Puede estar determinado por la competencia ya que ésta ha sido una fuerza evolutiva importante que ha conducido a la   separación de nichos en el tiempo, a la especialización y a la diversificación.

Mutualismo Obligatorio. Simbiosis (+,+)
Hace referencia a la relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies. A los organismos involucrados se les denomina simbionte.

La simbiosis suele identificarse con las relaciones simbióticas mutualistas, que son aquellas en las que todos los simbiontes salen beneficiados


Mutualismo no obligatorio. Protocooperación (+,+)
Dos organismos o poblaciones se benefician mutuamente, sin embargo esta condición no es esencial para la vida de ambos, ya que pueden vivir de forma separada. Esta interacción puede ocurrir incluso entre diferentes reinos como es el caso de los animales polinizadores o los dispersadores de semillas; como los pájaros esparcen las semillas de un árbol, al comer de su fruto defecan la semilla.
 
Mimetismo Mülleriano (+,+)
Se refiere a dos especies no comestibles que se imitan mutuamente y que poseen una coloración vistosa de advertencia (también conocida como coloración aposemática).
 
Mimetismo Batesiano (+,-)
Se refiere a dos o más especies que son similares en apariencia, pero sólo una de ellas está armada con espinas, aguijones o químicos tóxicos, mientras que su doble aparente, carece de estos rasgos.
 
Depredación (+,-)
En esta interacción hay un beneficiado (el depredador) y un perjudicado  la presa).
 
Depredación Total, Depredación o Carnívora (+,-)
Es la relación que se establece entre uncarnívoro y su presa. En esta   interacción el depredador mata y consume a su presa.

 
Depredación Parcial. Herbívora (+,-)
El depredador (herbívoro) no mata a su presa

(Existen casos excepcionales), sino que consume     partes de ella como las hojas, brotes tiernos, frutos y semillas.

 

Parasitismo (+,-)
Puede considerarse también como una forma de depredación parcial, en la que el parásito vive a expensas de su hospedador u huésped. El parásito se alimenta de su hospedador pero rara vez llega a matarlo, ya que no logra sobrevivir y ni reproducirse sin él.
 
Hemiparasitismo (+,-)
Es un caso especial de parasitismo donde el parásito es otra planta que se alimenta del su hospedador y lo utiliza como sustrato, pero a la vez realiza la fotosíntesis produciendo su propio alimento.
 
parasitoidismo (+,-)
El parasitoide ataca al hospedador, se alimenta de él, matándolo lenta pero inexorablemente. 
 
Comensalismo (+,o)
Se presenta cuando una especie mantiene o proporciona una condición necesaria para el bienestar de otra, pero al mismo tiempo no afecta a su propio bienestar.
 
Amensalismo (-,o)
Una especie reduce o afecta de manera adversa a la población de otra especie, pero la especie afectada no ejerce ninguna influencia sobre la primera.
 

Vargas, M. (2011). Biología Ambiental. Módulo didáctico. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. 

[Ramírez, Ernesto.(01/2010).Ecología. Secuencias didácticas para bachillerato tecnológico sobre la base de competencias.(En linea). México, Distrito Federal, México.  Disponible en: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unad/docDetail.action?docID=10417174&p00=interacciones%20inter%20e%20intra%20espec%C3%ADficas ]